El panorama de las energías está en movimiento. La transición energética en Latinoamérica es una oportunidad para sembrar ideas que ayuden a recorrer este camino de una manera más participativa y justa, dejando atrás las malas prácticas con grandes impactos negativos en términos socioambientales y ecológicos.
Es tiempo de visionar la mirada de las energías que queremos para el futuro: un futuro diverso, equitativo, democrático y sostenible.
Por ello, las organizaciones Artyc, Periodistas por el Planeta (PxP) y Transforma invitamos a duplas compuestas por un(a) periodista + un(a) fotógrafo(a) o realizador(a) audiovisual, a buscar, encontrar y relatar historias no contadas que se deseen visibilizar en los territorios donde la transición energética está sucediendo.
¿Qué ofrece la convocatoria?
Esta es una gran oportunidad para visibilizar tu trabajo como periodista y fotógrafo(a) o realizador(a) audiovisual, ampliar tus redes de contacto y fortalecer tu experiencia en la cobertura de un tema clave para Latinoamérica: la transición energética justa.

En esta primera edición, la convocatoria está dirigida a duplas de Chile y Colombia. Se brindará recursos económicos para la producción y publicación de una historia, otorgados a cinco duplas de trabajo residentes en Colombia y Chile. Se destinará el equivalente en moneda local de $1500 dólares para cada dupla participante (monto sujeto a impuestos o retenciones, según aplique en cada país).
Además, se ofrecerá acompañamiento editorial y mentorías personalizadas para lograr un producto periodístico de calidad en texto e imagen, así como la oportunidad de ampliar su portafolio periodístico a través de la red de medios regionales que conforman Comunidad Planeta, una iniciativa de PxP.
Te invitamos a postular si esto suena como algo que te define. Eres un/una…
➔ Periodista y/o fotógrafo(a) o realizador(a) audiovisual residente en Chile o Colombia, interesado(a) en cubrir la transición energética en esos países.
➔ Cuentas con cierta experiencia en la cobertura de temas ambientales pero que busca orientación para informar sobre la transición energética.
➔ Tienes experiencia en reportajes escritos o audiovisuales, pero no necesariamente sobre clima y ambiente, y buscas aprender y desarrollar tu portafolio en esta área.
➔ Con disponibilidad para producir la historia entre agosto y septiembre de 2024.
¿Qué se necesita para aplicar?
- Ser mayores de 18 años.
- Ser nacionales o residentes legales en Chile o Colombia.
- Tener una historia ya identificada y no publicada en medios en Chile y/o Colombia, y contar con un pitch que te permita expresar con claridad lo que quieren y esperan lograr.
- Ser personas naturales, no declarantes de IVA.
Te invitamos a consultar las bases de esta convocatoria aquí.
¿Cómo postular?
Simplemente completa nuestro formulario (es solo una aplicación por dupla).
Ten en cuenta que antes, junto con tu compañer@ de trabajo, debes preparar la siguiente información:
- Datos personales y de contacto de cada participante, así como redes sociales.
- Link a máximo tres (3) trabajos previos (para cada profesional).
- Descripción de la propuesta en máximo 200 palabras.
- Texto explicativo sobre qué historia no contada buscan visibilizar en máximo 200 caracteres (un tweet).
- Si parte de los recursos los utilizarán para viajar a producir la historia, compartan un presupuesto puntual y sencillo.
La fecha límite para aplicar a la convocatoria: 14 de agosto de 2024 a las 11:59 p.m.
Ya estamos recibiendo solicitudes mientras lees esto, ¡así que apresúrate y presenta tu postulación hoy!
¿Tienes dudas?
En Chile puedes escribirnos a [email protected] y en Colombia [email protected]